Casi cuarenta representantes de federaciones y asociaciones deportivas del país, acudieron este sábado 7 de febrero de 2015, al encuentro programado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación en conjunto con el Despacho de la Ministra de Deportes, Carolina Mauri; para en un diálogo participativo comenzar a esbozar una política de Estado en materia de deporte y recreación.
La cita de este sábado en los salones del Estadio Nacional es la primera de una serie de encuentros, donde los dirigentes de base tienen la oportunidad de dejar su huella en la construcción de una política nacional del deporte, en un proceso participativo, articulado y dialogado, comentó la Ministra de Deportes en su mensaje inicial. “Queremos escucharlos a todos, para incorporar sus inquietudes en ese documento que llevaremos al Congreso Nacional del Deporte en octubre próximo”, señaló.
Entre las ideas en relación con la Visión y Misión del Deporte y ¿hacia dónde queremos llevar el deporte?, los dirigentes de federaciones y asociaciones coinciden en que la política debe contemplar como meta confirmar a Costa Rica como líder en Centroamérica en el ámbito deportivo, impulsar un verdadero crecimiento interno en todas las disciplinas, potenciando las habilidades de la población desde edades tempranas, para lo cual es imprescindible articular acciones con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Costa Rica debe contar con una estructura moderna, articulada y pro eficiente, que garantice el éxito del país en el contexto internacional y que además, el deporte se transforme en una profesión, a través de procesos administrativos que faciliten el desarrollo integral y efectivo de los deportistas.
De forma paralela, hay quienes coinciden en la necesidad de que el ICODER incursione en una especie de libro de marca de selecciones nacionales, de manera que se unifiquen criterios desde los uniformes que deben portar los atletas, hasta los trámites con una agencia de viajes que ofrezca las mejores condiciones de mercado, en beneficio de los limitados presupuestos con los que muchas veces se trabaja de cara a competencias internacionales.
Durante el encuentro de este día, también se conoció la propuesta de implementar temas de carácter general como la ética, administración deportiva y resolución de conflictos, maximizar el uso de instalaciones deportivas e implementar una base de datos unificada de atletas, con un software que facilite el manejo de la información de interés.
Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER, adelantó que para el 2016 habrá un nuevo modelo para la asignación y evaluación de los aportes que se les giran a las federaciones y/o asociaciones, con parámetros distintos y que con ese objetivo habrá una capacitación en abril próximo dirigida a los presidentes.
Las federaciones y asociaciones presentes: ajedrez, balonmano, béisbol, boliche, boxeo, Cheer and Dance CR, ciclismo, ciclismo montaña, fisicoculturismo, fútbol femenino, fútbol Playa, gymnasia y afines, halterofilia, judo, karate, Kayak y canotaje, lucha, motores, olimpiadas especiales, paralímpico integral, pelota vasca, raquetbol, softbol, tenis, tiro, tiro con arco y voleibol.
El deporte limonense vibra al calor de la nueva pista que el ICODER levantó en el Caribe costarricense y que desde esta semana es el comentario obligado entre lugareños y atletas, quienes durante años anhelaban entrenar sobre una superficie de primer mundo como la que hoy luce majestuosa en el Estadio de Limón.
Carolina Mauri, Ministra de Deportes, Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER y Walter Salazar, del Consejo Nacional de Deportes del ICODER, recorrieron este viernes 6 de febrero el sitio y mostraron su complacencia por la obra, sin duda la mejor pista atlética que hay en el país.
Además, la inversión contempla todo el equipamiento necesario para que los atletas hagan su trabajo: la jaula para lanzamientos de martillo y disco, las colchonetas para el salto con garrocha, los obstáculos, vallas, cobertores, salto pértigo y salto alto, entre otros.
Se espera que la nueva pista atlética de Limón, que tiene un costo superior a los ¢660 millones, reciba la certificación Clase 2 de la IAAF (Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo), pues así se contempló en el proceso de contratación.
Autoridades municipales y dirigentes del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Limón, junto a los representantes del ICODER, analizaron algunas propuestas de cara a la administración de la pista y su financiamiento, de forma tal que los atletas obtengan de esta importante inversión el mayor provecho sin descuidar las obras de mantenimiento que la obra exige.
ICODER prepara para las próximas semanas una gran celebración donde se inaugure oficialmente la nueva infraestructura para uso de la comunidad deportiva de la región.
Las carreteras nacionales son tomadas cada fin de semana por deportistas que en todos los rincones del país hacen del ejercicio y de la actividad física, más que una disciplina deportiva, su modo de vida y una medicina contra muchas enfermedades, ocasionando a veces discrepancias entre atletas y los ciudadanos que se movilizan por las rutas nacionales.
Con el propósito de unificar criterios, apoyar el trabajo de las distintas federaciones deportivas y promover una convivencia pacífica entre atletas y ciudadanos en general; Carolina Mauri, Ministra de Deportes y Mario Calderón, Director General de Tránsito, analizaron junto a María Cristina González, Roberto Verdesia y Héctor Campos, presidentes de la Federación Unida de Triatlón, Atletismo y Ciclismo, respectivamente, así como Dimitri Bolaños (Cruz Roja) y un nutrido grupo de profesionales y técnicos del ICODER, Tránsito y las federaciones, algunas alternativas para que quienes hagan deporte lo practiquen y cuenten con el respaldo de las instituciones de apoyo como Tránsito y Cruz Roja, al tiempo que se minimice la afectación a la población no deportista.
El encuentro tuvo lugar este jueves 5 de febrero en el Estadio Nacional y fue promovido por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, quien reiteró a las federaciones todo el respaldo en su objetivo de masificar el deporte y la actividad física en general. “Hay un compromiso desde el más alto nivel, el Presidente Luis Guillermo Solís es el primer abanderado de la actividad física y apoya los esfuerzos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y del Ministerio del Deporte, para fortalecer las competencias de las distintas Federaciones en el marco de legalidad que corresponde”, señaló.
Como un primer paso en la solución definitiva, los dirigentes determinaron trabajar en tres aspectos: 1- La confección de un calendario unificado de competencias que se actualice periódicamente y sea compartido por todos los entes involucrados. 2- Incentivar aquellas actividades que cumplan con todo el marco de la legalidad, de manera que Instituciones como el Tránsito y la Cruz Roja apoyarán solo las que tengan el aval de la Federación respectiva y del ICODER. 3- Se conformará un grupo de apoyo a la Policía de Tránsito, capacitándoles a fin de que se incorporen como personal voluntario en cada una de las competencias de atletismo, triatlón y ciclismo.
El Consejo Nacional del Deporte y la Recreación recibió este miércoles 4 de febrero 2015, una representación de la Comisión conformada en setiembre del 2014 por el mismo Consejo, con el propósito de elaborar un texto sustitutivo del Proyecto de Ley para la Creación del Ministerio del Deporte y la Recreación.
La exposición estuvo a cargo de Gastón Vargas (CCDR), Roberto Roque (ICODER), Gilberto Campos (CON), Luis Peraza (Salud), Ana María Sánchez (CCDR) y Henry Núñez (CON), quienes se mostraron satisfechos por los alcances y el esfuerzo realizado. Si bien hay consenso en materia del MIDEPOR, todavía falta un mayor análisis en lo que respecta a las reformas a la Ley 7800, para evitar duplicidades.
Los miembros del Consejo de Deportes valoraron el esfuerzo, la dedicación y aporte de cada uno de los miembros, conscientes de que Costa Rica debe mejorar y ésta es la coyuntura ideal para forjar los cambios que se requieren.
En los próximos días Giancarlo Casasola y Gastón Vargas, coordinador y subcoordinador de la Comisión respectivamente, harán llegar a la Secretaría del Consejo de Deportes el texto final y las actas respectivas. Se designó una subcomisión en el seno del Consejo conformada por Carolina Mauri, Alba Quesada, Heiner Ugalde, Henry Núñez y Sergio Rivera, para revisar dicho documento y elaborar la versión que nuevamente será compartida con todos los sectores afines al deporte y la recreación, antes de ser enviado a la Comisión de Juventud Niñez y Adolescencia, encargada de estudiar y discutir el proyecto en la Asamblea Legislativa.
Del trabajo de la Comisión
La Comisión Redactora del Proyecto de Ley de la Creación del Ministerio del Deporte y la Recreación había sido instaurada por el Consejo de Deportes por Acuerdo No. 22 de la Sesión Ordinaria 917-2014 del 18 de setiembre del 2014, con la participación de representantes de los sectores del deporte: federaciones, universidades, comités cantonales de deportes, Comité Olímpico, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Deporte y el ICODER, para un total de 17 miembros.
En distintos foros cada uno de los sectores escogió a sus delegados y por Acuerdo del Consejo de Deportes, la comisión debía elegir su coordinador y entregar el informe final de su gestión ante el mismo Consejo Nacional del Deporte y la Recreación a más tardar el 31 de octubre del 2014.
Al vencer la fecha establecida y no disponer aún de la propuesta de texto, el Consejo en Acuerdo N° 3 de la Sesión Ordinaria No. 927-2014 del 18 de noviembre del 2014, extiende el periodo de la Comisión Redactora del Proyecto de ley de Creación del Ministerio del Deporte y la Recreación, estableciendo el 30 de enero de 2015 como plazo máximo para conocer la versión final.
Posteriormente, en Sesión Ordinaria No 928-2014 del 02 de diciembre del 2014 y por el Acuerdo N° 15, el Consejo da por terminadas las funciones de la Comisión, y a la vez solicita al Señor Giancarlo Casasola Chaves, Coordinador, que presente ante ese órgano colegiado el texto trabajado hasta la fecha. Asimismo, se agradeció el esfuerzo, dedicación y esmero demostrados a todos los miembros que participaron en ella.
Carolina Mauri, Ministra de Deportes, con el ánimo de abrir un nuevo espacio de participación a todos los sectores, abrió un nuevo período de recepción de sugerencias y propuestas debidamente fundamentadas, del 16 al 23 de enero recién pasado.
El Parque de la Paz es desde setiembre de 1989, el espacio abierto más importante para la recreación y el deporte al aire libre al servicio de los vecinos del sur de la capital. Con amplias zonas verdes para la práctica del fútbol, canchas de baloncesto y múltiples senderos para caminar, trotar o correr, juegos infantiles, lagos, áreas para pic nic y un sinfín de rincones para disfrutar bajo la sombra de un árbol, miles de josefinos lo visitan cada día.
Ubicado en el distrito de San Sebastián, San José, la idea de su creación data desde tiempos del expresidente Francisco Orlich, (1962-1966) pero sería hasta el primer período del ex presidente Oscar Arias que el nuevo espacio verde de aproximadamente 50 hectáreas fue puesto a disposición de los costarricenses.
Operan en el Parque otras áreas que tienen acceso restringido, administradas por las federaciones y/o asociaciones respectivas, a saber cinco canchas para tenis de campo, un velódromo y una pista para BMX.
Como en cualquier otro espacio deportivo, no se permite el consumo de bebidas alcohólicas, tampoco fumar. Sí está habilitado el ingreso de mascotas, siempre y cuando usen correa y en caso de animales peligrosos, deben tener bozal. El dueño está en la obligación de recoger los excrementos de su mascota.
Solicitudes para actividades especiales se tramitan con Aida Flores, Administradora del Parque La Paz, en el Tel. 2226-1522
Actualmente, y gracias a una inversión del ICODER de alrededor de cien millones de colones, se trabaja en el adoquinado de la plazoleta norte entre el lago y la pista de BMX, con el objetivo de recuperar un área dañada de gran afluencia, que puede ser utilizada para ferias y exposiciones.
ICODER espera a mediano plazo, concretar otras mejoras en el sitio, para el disfrute de todos los visitantes del Parque.