Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+

Publicada reforma a la ley que previene y sanciona el racismo en eventos deportivos

09. 11. 20


    Amplía la Comisión Nacional de Seguridad y el Sistema de Información para la Seguridad en Eventos Deportivos que servirá como instrumento de consulta, control, prevención y reacción contra la violencia y el racismo en el deporte nacional.

    Entre otras disposiciones, quienes provoquen actos discriminatorios serán sancionados económicamente e inhabilitados para ocupar cargos en agrupaciones deportivas o para ingresar a recintos deportivos.

    Serán sancionados por estos hechos los administradores o propietarios de las instalaciones utilizadas.


Este lunes 9 de noviembre 2020 fue publicada la ley N°9878 que reforma y adiciona nuevos artículos a la ley N°9145, creando un sistema de educación, prevención y sanción de los hechos de violencia, racismo o cualquier forma de discriminación en eventos deportivos oficiales y de competición, sin distinción de categorías.

La ley fue rubricada en agosto anterior por el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; los Ministros del Deporte, Hernán Solano Venegas; de Seguridad Pública, Gobernación y Policía, Michael Soto Rojas; de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas; de Salud, Daniel Salas; y de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra.

Con el propósito de llevar un registro de la información sistematizada en relación con los hechos de violencia, racismo o cualquier forma de discriminación que se de en eventos deportivos oficiales y de competición, amplía la Comisión Nacional de Seguridad y el Sistema de Información para la Seguridad en Eventos Deportivos (Sised).

El Sised servirá como instrumento de consulta, control, prevención y reacción contra este tipo de actos en el deporte nacional por parte de las autoridades públicas, las entidades y agrupaciones deportivas, quienes tendrán acceso a los datos establecidos en este registro.

La legislación –que será aplicable a personas mayores de edad, tres horas antes, durante y tres horas después de un evento deportivo– establece las siguientes sanciones por la participación activa en actos, comportamientos y conductas violentas, racistas e intolerantes en el deporte que causen lesiones a otras personas o grupos de personas:

Inhabilitación definitiva. Para ocupar o desempeñar cargos en la entidad o agrupación deportiva y retiro definitivo de su licencia federativa, cuando el sujeto responsable de los actos, comportamientos o conductas sea una persona con licencia deportiva.

Pérdida definitiva de la condición de socio de una entidad o agrupación deportiva. Prohibirá el acceso al recinto deportivo o sitios de desarrollo de las pruebas de competiciones o eventos deportivos por un período no menor a diez años.  Dicha prohibición podrá extenderse a otros recintos deportivos donde se efectúen eventos, partidos o encuentros de la misma competición deportiva durante el período de la sanción.

Sanción económica. En el marco del deporte profesional, sanción económica para las entidades o agrupaciones deportivas, árbitros y jueces deportivos y administradores de hecho o de derecho, autoridades, directivos, dirigentes o representantes de dichas entidades, de diez a veinte salarios base.

En el caso del deporte aficionado, la sanción económica en las mismas características aplicará con cinco a diez salarios base.

Campañas educativas. El Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), las municipalidades y los comités cantonales de deportes, así como los demás organismos vinculados al deporte, podrán diseñar cursos-talleres sobre educación para la paz y la no violencia en eventos deportivos.

Igualmente, se podrán programar campañas educativas y preventivas tendientes a evitar los actos de violencia, racismo o cualquier forma de discriminación contraria a la dignidad humana en recintos deportivos, a través de la prensa, radio, televisión, así como en escuelas, colegios, centros educativos y demás centros de enseñanza.

La Comisión Nacional de Seguridad contará con el apoyo de los organismos, las entidades y los ministerios de la Administración central, descentralizada y municipal.  En particular, dispondrá del auxilio de la Fuerza Pública para el cumplimiento de esta función.

El ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, comentó que el camino correcto es asumir con responsabilidad y compromiso de velar por la inexistencia de  hechos de violencia, racismo o cualquier forma de discriminación contraria a la dignidad humana. “El deporte solo debe ser un instrumento de tolerancia, respeto y paz”, declaró. «La firma de la ley 9878 es un avance importante y necesario en la defensa de los derechos humanos y respeto a las diferentes personas tanto deportistas, como aficionados. La creación de la Comisión Nacional de Seguridad y del Sistema de Información de Seguridad para eventos deportivos, así como la sanción a los administradores de los recintos, son elementos que se incorporan dentro de esta reforma a efectos de eliminar las manifestaciones racistas y xenofóbicas que se viven en los campos deportivos que le hacen mucho daño a nuestra sociedad, a la Costa Rica que todos queremos, la inclusiva, igualitaria y libre de discriminación racial», dijo el Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, Enrique Joseph.

Comentarios soportados por CComment

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech