Los XI Juegos Deportivos Centroamericanos para estudiantes con discapacidad, organizados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (Codicader), concluyeron el sábado 16 de noviembre en Panamá. Durante la ceremonia de clausura, se anunció que Guatemala será sede de la XII edición en 2026. Antes, en 2025, los juegos convencionales de primaria se realizarán en Nicaragua y los de secundaria en Costa Rica.
El medallero general de las justas consagró a Nicaragua como ganador absoluto, seguido de El Salvador y Panamá. En para atletismo, Nicaragua dominó tanto en la categoría masculina como en la femenina. Costa Rica, pese a llevar solo 10 atletas de pista y campo, alcanzó el tercer lugar en la rama masculina gracias a actuaciones destacadas en el Estadio Rommel Fernández.
En para natación, El Salvador se alzó con el primer lugar en ambas ramas, mientras que en goalball, Guatemala se llevó el oro femenino y El Salvador el masculino. Costa Rica tuvo una participación limitada, con solo 12 atletas, (10 en para atletismo y 2 en para natación) pero regresó al país con 24 medallas: 12 de oro, 6 de plata y 6 de bronce.
A nivel general, El Salvador presentó la delegación más numerosa con 93 atletas, seguido de Panamá con 74 y Guatemala con 69. ). Para estos juegos El Salvador presentó el grupo más numeroso con 93 atletas, Panamá 74, Guatemala 69, Honduras 54, Nicaragua 49, Costa Rica 12 y Belice 9. Durante tres días de competencias (14 al 16 de noviembre), las delegaciones disputaron medallas en para atletismo, para natación y goalball.
Los estudiantes que representaron al país en suelo canalero provienen de 11 centros educativos con edades entre los 16 y 19 años, atletas clasificados de la Etapa Nacional de Juegos Deportivos Estudiantiles, que organizan el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder).
LA DELEGACIÓN COSTARRICENSE
ATLETISMO (10 ATLETAS):
Diana Karina Castro Picado (Liceo Finca Naranjo, Corredores),
Johanna Isabel Aguirre Rico (UPE El Roble, Sta. Bárbara),
Joycee Esther Montes Ramírez (CEE Amanda Álvarez, San Carlos),
Argeri Sophia Orozco Trejos (Liceo Deportivo de Grecia),
Kermith Forbes Soto (Liceo de Coronado),
Daniel Fajardo Somarribas (Liceo de Magallanes, San Ramón),
Stypheen Josué Artavia Miranda (Liceo Maurilio Alvarado, Tilarán),
Daniel Salazar Castro (Centro Integral San Felipe Nery, Desamparados),
Jackson Jesús Rodríguez Jaén (CTP Santa Cruz) y
Santiago Valverde Gamboa (Liceo Paraíso)
Braulio José Mora Artavia (Delegado), Brandon Ulate Sánchez (Entrenador), Milagros Quirós Solano (Entrenadora) y Erika Arias Portuguez (Chaperona)
NATACIÓN (2 ATLETAS):
Estiven Alberto Díaz Bonilla (Enseñanza Especial San Isidro, Pérez Zeledón),
Alexis Montezuma García (Liceo de Paraíso),
Eric Quirós Brenes (Delegado) y José Andrés Carvajal (Entrenador),
LOS JUEGOS EN DETALLE
El Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), órgano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebra los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos con el objetivo común de contribuir al fortalecimiento de la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos.
Este año, del 2 al 11 de octubre, se realizaron en El Salvador, los XXI Juegos Estudiantiles convencionales, con atletas entre los 13 y 17 años. Por su parte, del 12 al 17 en ciudad de Panamá, fue la cita para los atletas con discapacidad.
COSTARRICENSES EN STAFF CODICADER
Ileana Patricia Alpízar Picado (árbitro atletismo), Katherine Ulate Portuguez (árbitro natación), Ana Teresita Martínez Mata (Clasificadora) y Ma. Mercedes Castaño Jaramillo (Clasificadora)
JEFATURA DE MISIÓN Y PERSONAL DE APOYO: Minor Andrés Monge Montero (Comisión Técnica), Alonso León Mena (Jefe de Misión), Pedro Cambronero Orozco (Oficial de Misión), Gioconda Agüero Gómez (Médico), Angie Villalobos Barquero (Fisioterapia) y Marvin Hidalgo Barrantes (prensa)
Comentarios soportados por CComment